CALAMAR-SEPIA-PULPO

CALAMAR-SEPIA-PULPO

La pesca de calamares, sepias y pulpos desde embarcación es una actividad popular y apasionante, que se centra en la captura de estos fascinantes cefalópodos. Aunque comparten el mismo hábitat marino de fondos arenosos y rocosos, cada uno tiene sus particularidades en cuanto a técnica y señuelos.

Pesca del Calamar desde Embarcación

  • Técnica: La pesca del calamar desde embarcación se puede hacer a la deriva (tradicionalmente), al currican o con una nueva técnica llamada TIP RUN. También se puede praactiar el eging desde embarcación cerca de la costa. Se utilizan señuelos de plástico o madera llamados pajaritos, poteras o jibidevones. Con peso aunque normalmente son señuelos balanceados que simulan un pez o un crustáceo. Los calamares son caprichosos y es conveniente utilizar varios colores para detectar cual es el "color de temporada y zona"
  • Movimiento: La clave es un movimiento constante y rítmico de la potera cerca del fondo o la altura que la sonda haya detectado el banco de calamares. Se puede aprovechar el vaivén del barco o se puede hacer a mano o con cañas muy sensibles y flexibles. Las paradas son cruciales para incentivar el ataque.   
  • Mejor época: Al ser especies cíclicas de crecimiento rápido y muerte temprana, tienen una temporada bien definida. Generalmente, la temporada principal en Barcelona va de julio a febrero, siendo julio para los "chipis" y febrero para los ejemplares más grandes. Las horas de máxima actividad son el amanecer y atardecer, aunque se pueden capturar en todo el día.

Pesca de la Sepia desde Embarcación

  • Técnica: Similar a la del calamar, también se utilizan poteras o jibioneras, aunque a veces se prefieren modelos más específicos para sepia,  plomados, con un movimiento más lento y pegado al fondo. La sepia tiende a ser más lenta que el calamar y suele estar enterrada en la arena, por lo que el señuelo debe pasarle despacio para que tenga tiempo de atacarlo.
  • Movimiento: Se busca un arrastre lento o una deriva muy controlada, manteniendo el señuelo cerca del fondo. A veces se utilizan pequeños pesos para asegurar que la potera rasque la arena.
  • Mejor época (en Barcelona): Los meses de marzo, abril y mayo suelen ser los mejores para la sepia en Barcelona, coincidiendo con la primavera. Al contrario que el calamar, la sepia suele picar mejor con el sol alto y más claridad.
  • Señuelos: Jibioneras con plomo o formas más naturales imitando a crustáceo. A veces con colores más llamativos o vibrantes. Zonas muy explotadas preferirán colores naturales o de la presa predominante.

Pesca del Pulpo desde Embarcación

  • Técnica: La pesca del pulpo se basa en su curiosidad y territorialidad. Se utiliza una pulpera, que es un aparejo con un señuelo (a menudo una "araña" o "pez" artificial con anzuelos ocultos) y plomos para que se pose en el fondo. También se pueden usar jibioneras más grandes y resistentes. El truco está en arrastrar lentamente la pulpera por el fondo, haciendo pequeñas pausas para que el pulpo la detecte y la abrace, creyendo que es una cueva o una presa.
  • Movimiento: Es una pesca de contacto con el fondo, donde se busca sentir las rocas y la arena. Cuando el pulpo se aferra al señuelo, se siente un peso "muerto" y se procede a una recogida suave pero constante.
  • Mejor época (en Barcelona): Los meses más fríos, de octubre a febrero, suelen ser los mejores para el pulpo, ya que es cuando se acercan más a la costa para reproducirse. La tarde-noche y la mañana son los momentos más recomendados, preferiblemente con agua clara y tranquila.
  • Señuelos: Pulperas con forma de cangrejo, peces de goma con anzuelos ocultos, o jibioneras grandes.

En general, para las tres especies, el uso de una sonda de pesca es crucial para localizar los fondos adecuados (arenosos para calamares y sepias, más rocosos para pulpos) y las posibles concentraciones de cefalópodos. La deriva controlada de la embarcación es una técnica fundamental para cubrir amplias zonas.

Producto añadido a la lista de deseos