JIGGING

La pesca del jigging es una modalidad de pesca deportiva vertical y activa que se practica desde embarcación. Su nombre proviene del "jig", un señuelo artificial metálico, a menudo con forma de pez, plomado y aerodinámico.
¿Cómo funciona?
La técnica consiste en dejar caer el jig hasta el fondo o hasta la profundidad donde se encuentran los peces, y luego recuperarlo mediante un movimiento rítmico y enérgico de la caña, combinado con la recogida del carrete. Este movimiento simula los zig-zags erráticos de un pez herido o asustado, lo que atrae la atención de los depredadores.
Características Clave:
- Verticalidad: Se pesca directamente debajo de la embarcación, no se lanza lejos.
- Activa: Requiere un movimiento constante por parte del pescador. No es una pesca de espera.
- Equipo Específico: Se utilizan cañas cortas y potentes con una acción de punta rápida, y carretes robustos (de spinning o baitcasting) con gran potencia de freno. La línea suele ser trenzado (PE), muy resistente y sin elasticidad para transmitir bien el movimiento al señuelo y sentir las picadas.
- Señuelos (Jigs): Son señuelos metálicos de diferentes pesos, formas y colores. Hay jigs "slow" (de caída lenta) y "fast" (de caída rápida), adaptados a distintas situaciones.
- Especies Objetivo: Principalmente depredadores que cazan en la columna de agua o cerca del fondo, como dentones, meros, serviolas (pez limón), pargos, abadejos, atunes y bacoretas.
- Sonda: El uso de una sonda de pesca es fundamental para localizar la profundidad, identificar las estructuras del fondo y detectar la presencia de peces.