LA MABRA

La mabra, también conocida como herrera o raspallón en algunas zonas, es un pez muy común en las playas arenosas del Mediterráneo y el Atlántico. Aunque no alcanza grandes tamaños, es muy apreciada por su carne y por la emoción que supone su pesca, especialmente a surfcasting.


Nombre Científico y Biología

  • Nombre Científico: Lithognathus mormyrus
  • Familia: Sparidae (Espáridos), la misma familia que la dorada y el sargo.
  • Características: La mabra se caracteriza por su cuerpo alargado y plateado, con entre 12 y 14 bandas verticales oscuras bien marcadas que le dan un aspecto inconfundible. Posee un hocico cónico y una boca protráctil (que se puede extender) con labios gruesos, ideal para rebuscar en la arena. Alcanza un tamaño máximo de unos 50 cm, pero lo más común es capturar ejemplares de 15 a 30 cm.
  • Hábitat: Es un pez típicamente de fondos arenosos y fangosos, tanto en playas como en estuarios y lagunas costeras. Se encuentra desde la orilla hasta profundidades de unos 100 metros, aunque es más abundante en zonas costeras poco profundas. Prefiere aguas tranquilas o con poca corriente.

Reproducción

La mabra es una especie hermafrodita proterándrica, lo que significa que los individuos nacen como machos y, con el tiempo y el tamaño, pueden transformarse en hembras.

  • Madurez Sexual: Los machos alcanzan la madurez sexual a los 1-2 años, con un tamaño aproximado de 15-20 cm. La inversión sexual a hembra suele ocurrir a partir de los 2-3 años y tallas superiores.
  • Época de Freza (Reproducción): La principal época de reproducción de la mabra en el Mediterráneo es durante la primavera y principios de verano, generalmente entre marzo y junio. Durante este periodo, las mabras se agrupan en zonas costeras arenosas para desovar.

Períodos y Horarios de Pesca

  • Mejor Época General: La pesca de la mabra es muy productiva durante todo el año, pero las mejores épocas son la primavera, el verano y el otoño. En invierno se pueden capturar, pero en menor cantidad y tamaño.
  • Horarios Clave del Día:
    • Horas Centrales del Día: A diferencia de otros peces, la mabra suele ser muy activa a pleno sol, especialmente en las horas de mediodía y tarde.
    • Amanecer y Atardecer: También son buenos momentos, como para la mayoría de los peces.
    • Noche: La pesca nocturna puede ser muy efectiva, sobre todo si la playa es tranquila y no hay mucha luz artificial.
    • Mareas: Se muestra más activa con los cambios de marea, ya que es cuando se remueve el fondo y el alimento queda más accesible.
    • Mar En Calma o Levemente Rizado: Prefiere aguas tranquilas o con un ligero rizo, no un mar excesivamente agitado.

Tipos de Cebo

La mabra se alimenta principalmente de pequeños gusanos, crustáceos y moluscos que encuentra en la arena. Los cebos deben ser delicados y bien presentados.

  • Gusanos Marinos (los más efectivos):
    • Americana: Uno de los cebos estrella, muy atractivo y resistente.
    • Coreano: Pequeño y muy apreciado por la mabra.
    • Tita: Muy efectiva para mabras de buen tamaño.
    • Beta/Galera: Gusanos finos y delicados, ideales para mabras pequeñas y medianas.
    • Gusana de arena (Lombriz de mar): Es el alimento natural por excelencia de la mabra en las playas.
  • Crustáceos:
    • Gamba/Camarón: Fresca, pelada y cortada en trozos pequeños, o entera si es de pequeño tamaño.
  • Moluscos:
    • Navaja o Muergo: La carne tierna de la navaja, bien atada con hilo de licra, es muy efectiva.
    • Calamar/Sepia: Cortado en tiras muy finas y pequeñas.

Tipos de Anzuelos

Debido a la boca pequeña y protráctil de la mabra, los anzuelos deben ser finos, muy afilados y de tamaño reducido.

  • Forma:
    • Pata Larga: Son los más utilizados, ya que facilitan el ensartado de gusanos y permiten que el cebo quede bien estirado y natural.
    • Pata Corta (tipo Chinu/J): También se usan, especialmente para cebos más voluminosos como trozos de gamba.
  • Tamaño: La mabra tiene una boca pequeña, por lo que los anzuelos deben ser acordes. Se suelen usar tamaños pequeños:
    • Generalmente desde el nº 8 hasta el nº 4, aunque para ejemplares grandes o cebos más voluminosos se podría llegar al nº 2 o nº 1.
  • Características Adicionales:
    • Finos de alambre: Para no dañar el cebo y facilitar la picada de peces más desconfiados.
    • Muy Afilados: Crucial para asegurar la clavada en la pequeña boca de la mabra.
    • Con Ojal o Paleta: Ambos son válidos, aunque los de paleta son más comunes en anzuelos pequeños para gusanos.

Tallas Mínimas y Máximas de Captura (Normativa en Cataluña, España)

Es imprescindible consultar la normativa vigente de la Generalitat de Cataluña, ya que las tallas mínimas y los cupos pueden ser objeto de actualización.

  • Talla Mínima de Captura: La talla mínima legal para la mabra en Cataluña suele ser de 18 cm. Los ejemplares se miden desde la punta de la boca hasta el final de la cola (longitud total). Cualquier mabra por debajo de esta medida debe ser devuelta al mar con el menor daño posible.
  • Talla Máxima de Captura: Actualmente, no existe una talla máxima establecida para la mabra en la pesca recreativa en Cataluña.
  • Cupo de Captura: Generalmente, se aplica un límite de peso total por pescador y día para el conjunto de las capturas. Este cupo suele ser de 5 kg por licencia y día, más un ejemplar que sobrepase dicho peso (o un límite máximo de 10 kg en algunas modalidades o embarcaciones).

La pesca de la mabra es una actividad relajante y productiva, ideal para disfrutar de la costa. Con el cebo y el aparejo adecuados, es una especie que ofrece diversión garantizada.

Producto añadido a la lista de deseos