LOS SARGOS

El sargo, científicamente conocido como Diplodus sargus, es un pez emblemático de las costas rocosas del Mediterráneo y el Atlántico. Apreciado por su fortaleza y su carne blanca y sabrosa, su pesca es un clásico para muchos aficionados desde costa y embarcación.


Nombre Científico y Biología

  • Nombre Científico: Diplodus sargus (Sargo común). Existen otras especies del género Diplodus como Diplodus puntazzo (sargo picudo) o Diplodus vulgaris (sargo breado), que comparten hábitat y técnicas de pesca similares.
  • Familia: Sparidae (Espáridos), la misma familia que la dorada y el pargo.
  • Características: Se distingue por su cuerpo ovalado, plateado, con entre 5 y 9 bandas verticales oscuras más o menos marcadas, y una banda negra distintiva en el pedúnculo caudal (antes de la aleta de la cola). Posee una boca pequeña con dientes incisivos y molares, adaptada para raspar algas y triturar pequeños invertebrados. Pueden alcanzar hasta 45 cm de longitud y 2 kg de peso, aunque lo común es capturar ejemplares de 20-35 cm.
  • Hábitat: Es un pez típicamente costero, que habita en fondos rocosos, mixtos (roca y arena), puertos, espigones, acantilados y zonas de algas. Se mueve desde la superficie hasta profundidades de unos 50 metros.

Reproducción

El sargo común es una especie hermafrodita proterándrica, lo que significa que los individuos jóvenes nacen como machos y, a medida que crecen, pueden transformarse en hembras.

  • Madurez Sexual: Alcanzan la madurez sexual como machos a los 1-2 años (unos 15-20 cm). La inversión sexual a hembra suele ocurrir a los 2-4 años, con tallas superiores a los 25 cm.
  • Época de Freza (Reproducción): La principal época de reproducción del sargo en el Mediterráneo es durante los meses de invierno y principios de primavera, generalmente entre diciembre y abril. Durante este periodo, se agrupan en zonas rocosas para desovar.

Períodos y Horarios de Pesca

  • Mejor Época General: La pesca del sargo es productiva durante todo el año, aunque la actividad puede ser mayor en los meses más fríos (otoño, invierno, principios de primavera) cuando se acercan más a la costa para alimentarse y reproducirse. En verano, pueden buscar aguas más profundas o zonas con más resguardo.
  • Horarios Clave del Día:
    • Horas Centrales del Día: A diferencia de otros peces, el sargo suele mostrar buena actividad a pleno sol, especialmente si hay algo de movimiento en el agua o mar de fondo.
    • Amanecer y Atardecer: También son buenos momentos, como para la mayoría de los peces.
    • Noche: La pesca nocturna puede ser muy efectiva, especialmente en zonas portuarias o rocosas bien iluminadas.
    • Mar Movido (Resacón): Días de mar de fondo o "resacón" (mar que ha estado revuelto y empieza a calmarse) son excelentes para el sargo, ya que remueve el alimento del fondo.

Tipos de Cebo

El sargo es omnívoro, con preferencia por pequeños invertebrados. Responde bien a una variedad de cebos, que deben ser bien asegurados al anzuelo.

  • Crustáceos:
    • Cangrejo: Pequeños cangrejos verdes o de roca, tanto enteros como troceados. Es uno de sus cebos favoritos.
    • Gamba/Camarón: Fresca, pelada o entera. Muy efectiva por su olor y textura.
  • Moluscos:
    • Mejillón/Almeja: Se usa la carne del mejillón (despojada de la concha y atada con licra) o la almeja.
    • Navaja o Muergo: Carne de navaja o muergo, bien atada.
  • Gusanos Marinos:
    • Gusana de Rocas (o de canutillo): Espectacularmente efectiva en zonas rocosas, ya que forma parte de su dieta natural.
    • Americana: Atractiva por su sangre y movimiento.
    • Coreano: Versátil y efectivo.
    • Catalana/Rosca/Tita: Gusanos de gran rendimiento.
  • Otros Cebos:
    • Pan: Puede usarse amasado o en bolitas, especialmente en zonas portuarias donde está acostumbrado.
    • Masillas caseras: Algunas recetas a base de queso, sardina, pan, etc., funcionan bien.

Tipos de Anzuelos

Debido a la boca relativamente pequeña y dura del sargo, se necesitan anzuelos robustos, muy afilados y de tamaño adecuado al cebo.

  • Forma:
    • Chinu: Muy popular por su punta afilada y curvatura interna que facilita la clavada en la dura boca del sargo.
    • Pico de Loro: Resistentes y con buena capacidad de agarre.
    • Anzuelos de Pata Corta: Generalmente preferibles para que el pez no detecte el anzuelo.
  • Tamaño:
    • Para sargos de tamaño medio y cebos como gambas, mejillones o gusanos pequeños, se usan anzuelos del nº 6 al nº 2.
    • Para sargos más grandes o cebos más voluminosos (cangrejos), se pueden usar anzuelos del nº 1 al 1/0.
  • Características Adicionales:
    • Con Ojal: Muchos prefieren anzuelos con ojal para nudos más resistentes y para montar bajos de línea con facilidad.
    • Afilado Químico: Imprescindible para asegurar una buena penetración.
    • Resistencia: Deben ser lo suficientemente fuertes para soportar la mordida y la lucha del sargo en zonas rocosas.

Tallas Mínimas y Máximas de Captura (Normativa en Cataluña, España)

Es fundamental consultar la normativa vigente de la Generalitat de Cataluña, ya que las tallas mínimas y los cupos pueden actualizarse.

  • Talla Mínima de Captura: La talla mínima legal para el sargo en Cataluña suele ser de 21 cm. Se mide desde la punta de la boca hasta el final de la cola.
  • Talla Máxima de Captura: Actualmente, no existe una talla máxima establecida para el sargo en la pesca recreativa en Cataluña. No obstante, la liberación de ejemplares muy grandes contribuye a la sostenibilidad.
  • Cupo de Captura: Generalmente, se aplica un límite de peso total por pescador y día para todas las especies capturadas. Este cupo suele ser de 5 kg por licencia y día, más un ejemplar que sobrepase dicho peso (o un límite máximo de 10 kg en algunas modalidades o embarcaciones).

Pescar sargos es una experiencia gratificante que combina la astucia del pescador con la fuerza de estos combativos peces de roca. ¡Que disfrutes de tus jornadas!

Producto añadido a la lista de deseos