CURRICÁN

CURRICÁN

La pesca al curricán (o trolling) es una modalidad de pesca deportiva que se basa en la velocidad y el arrastre. Consiste en arrastrar uno o varios señuelos o cebos naturales detrás de una embarcación en movimiento, simulando peces en huida o heridos para atraer la atención y captura de peces depredadores.

  • Señuelos y cebos: Se utilizan una variedad de señuelos artificiales (rapalas, pulpitos, vinilos, plumas) o cebos naturales (caballas, jureles pequeños) que imitan presas.
  • Especies objetivo: Está dirigida a peces pelágicos (que viven en aguas abiertas) y depredadores como atunes (bonito, bacoreta, atún rojo), dorados (llampugas), agujas, anjovas y barracudas. También especies costeras como la lubina.
  • Tipos de curricán:
    • Costero o de superficie: Se practica cerca de la costa y a poca profundidad, buscando especies como bonitos, melvas o lubinas. Caballas o jureles. La velocidad es de 3 a 5 nudos.
    • De fondo: Requiere el uso de profundizadores (plomadas o planchas) para llevar los señuelos a mayores profundidades (hasta 50-70 metros), buscando especies como meros, dentones o serviolas. Con cebo vivo o artificial. Velocidad al ralentí.
    • De altura o Big Game: Se realiza en alta mar con equipos pesados y señuelos grandes para capturar grandes túnidos, agujas imperiales o peces espada. Gran velocidad, 6-8 nudos o más. 
  • Velocidad y estrategia: La velocidad de la embarcación es crucial y varía según la especie buscada y las condiciones del mar. A menudo se utilizan varias cañas distribuidas en la popa para cubrir diferentes profundidades y distancias. 
Producto añadido a la lista de deseos